Teorías de la inmersión
- Alex Monroy
- 4 mar 2018
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 13 mar 2018
Inmersión
Significa “engancharse” profundamente en un asunto, implica cubrirse completamente en la información que se transmite, lograr que el usuario obtenga una profundidad entre él y el programa multimedia para que se adentre en el tema, lograr que el usuario obtenga una profundidad entre él y el programa multimedia para que se adentre en el tema, esto se realiza mediante la combinación y utilización de varias teorías tales como.

Teoría del color
Las personas que trabajan con colores- los artistas, los terapeutas, los diseñadores gráficos o de productos industriales, los arquitectos de interiores o los modistos- deben saber qué efecto producen los colores en los demás. Cada uno de estos profesionales trabaja individualmente con sus colores, pero el efecto de los mismos ha de ser universal.
Conocemos muchos más sentimientos que colores. Por eso, cada color puede producir muchos efectos distintos, a menudo contradictorios. Un mismo color actúa en cada ocasión de manera diferente. El mismo rojo resulta erótico o brutal, inoportuno o noble. Un mismo verde puede parecer saludable, o venenoso, o tranquilizante.
Un amarillo, radiante o hiriente.
COMO EL CONTEXTO DETERMINA EL EFECTO
Ningún color carece de significado. El efecto de cada color está determinado por su contexto, es decir, por la conexión de significados en la cual percibimos el color de una vestimenta, se valora de manera diferente que el de una habitación, un alimento o un objeto artístico.
El contexto es criterio para determinar si un color resulta agradable y correcto o falso, carente de gusto. Un color puede aparecer en todos los contextos posibles - en el arte, el vestido, los artículos de consumo, la decoración de una estancia y despierta sentimientos positivos o negativos.
¿QUE SON LOS COLORES PSICOLÓGICOS?
El color es más que un fenómeno óptico y que un medio técnico. Los teóricos de los colores distinguen entre colores primarios - rojo, amarillo y azul, colores secundarios -verde, anaranjado y violeta, mezclas subordinadas, como rosa, gris o marrón.
También discuten si el blanco y el negro son verdaderos colores, y generalmente ignoran el dorado y el plateado, en un sentido psicológico, cada uno de estos trece colores es un color independiente que no puede sustituirse por ningún otro, y todos presentan la misma importancia.
El rosa precede del rojo, pero su efecto es completamente distinto. El gris es una mezcla de blanco y negro, pero produce una impresión diferente a la del blanco y a la del negro. El naranja está emparentado con el marrón, pero su efecto es contrario al de éste, para aquellos que deseen trabajar con los efectos de los colores, el aspecto psicológico es esencial.

Teoría lingüística
Existe la creencia de que el estudio de esta disciplina empezó a partir de la década de 1940 y que todo conocimiento anterior debe ser considerado precientífico. Esta afirmación es incorrecta, ya que La retórica de Aristóteles, escrita aproximadamente hace 2300 años, es la primera obra sobre el estudio empírico de la comunicación (Griffin, 2005).
Esta referencia histórica nos permite afirmar que el estudio de la comunicación es muy antiguo, el lenguaje: El significado surge de la interacción social entre personas, el significado es negociable a través del uso interactivo del lenguaje; de ahí se deriva el término Interaccionismo Simbólico (Blumer, 1969; Griffin, 2009; Littlejohn y Foss, 2009). Así, el significado no se deriva de los procesos mentales sino del proceso de la interacción. Las personas crean mentalmente los significados, los símbolos y los aprenden durante la interacción (Ritzer, 2007). Para Blumer, los significados son “productos sociales” o “creaciones que se forman en y a través de las actividades que definen las personas al interactuar” (Blumer, 1969: 5).
Díaz, C. De la multimedia a la hipermedia, México, Editorial Ra-Ma, 1997.
El lingüista estudia el lenguaje como manifestación de las operaciones mentales, su objeto de estudio de la lengua concebida como un sistema de conocimiento con tres propiedades.
Interna: Objeto físico dentro de la mente por lo tanto innato.
Individual: La sociedad esta formada por individuos con lenguas similares.
Intencional: Mecanismo generativo infinito, suministra las descripciones fundamentales del lenguaje.
La teoría lingüística debe respetar tres condiciones:
Ser universal para todas las lenguas naturales.
Esta obligada a que describa todas y cada una de las lenguas.
Ser psicológicamente real, compatible con los mecanismos neuropsicológicos conocidos.
Commentaires