El texto como herramienta de inmersión
- Alex Monroy
- 28 abr 2019
- 2 Min. de lectura
La producción multimedia es de verdad un arte, el desarrollador para multimedia logra que el usuario obtenga una profundidad tal entre él mismo y el programa multimedia.

La escritura
Es un sistema que, mediante ciertos signos gráficos, permite la materialización de una lengua, posibilita desarrollar un tipo de comunicación cuyos antecedentes más remotos tienen más de 6.000 años, nos permite plasmar pensamientos en un papel u otro soporte material a través de la utilización de signos. Estos signos, por lo general, son letras que forman palabras.
Tipografía
Se conoce como tipografía a la destreza, el oficio y la industria de la elección y el uso de tipos (las letras diseñadas con unidad y estilo) para desarrollar una labor de impresión, es una actividad que se encarga de todo lo referente con los símbolos, los números y las letras de un contenido que se imprime en soporte físico o digital.
La Tipografía se dan la mano la Retórica Verbal y la Retórica Visual ya que las letras son a la vez signos lingüísticos y signos visuales. La fuerza simbólica que tiene la Tipografía y que nos señala Martínez-Val no es otra cosa que Retórica, entendida a la manera del Grupo (1987) como un conjunto de operaciones que transforma el sentido estricto del lenguaje (grado cero) en un lenguaje figurado lleno de nuevos y múltiples significados. Los caracteres pueden transmitir no sólo información textual, sino también múltiples emociones y sensaciones a través de su forma. La elección de un tipo de letra nunca es arbitraria y requiere un ejercicio de reflexión que siempre tiene en su punto de mira al lector-receptor y los conceptos e ideas que se le quieren transmitir.
La expresión puede alterarse con un simple cambio tipográfico. Un mismo texto compuesto con diferentes tipos produce sensaciones diferentes, aunque digan exactamente lo mismo. Willberg y Forssman(2002) afirman que este efecto se produce por dos motivos:
la forma abstracta de los caracteres: finos, gruesos, redondos, sinuosos, rudos, elegantes, etc.
la experiencia vital de una escritura: es decir, por lo que se ha vivido con ella.
Microtipografía
estudia la colocación de las letras y los signos con relación a los otros, el espacio entre letras o entre palabras, etc., por lo que se puede considerar que la ortotipografía es en gran parte una parte de la microtipografia; los reajustes en la forma de las letras, que hoy son sencillos gracias a las tecnologías digitales, también son parte de la microtipografía.
Macrotipografía
Se centra en la forma en que los bloques de texto se distribuyen en la página y el efecto global que producen. La composición tipográfica (es decir, la unión de letras para formar palabras, líneas y planas), suele referirse a la microtipografía, mientras que la maquetación o diagramación y el diseño gráfico están relacionados con la macrotipografía.
Por medio de la compaginación, el texto compuesto se va distribuyendo en las páginas según una maqueta dada, de micro y macrotipografía se han ocupado tradicionalmente los correctores tipográficos.
Tipografía de edición
Anatomía de las letras relacionadas con las familias, tamaño de letras. Espacios entre líneas y las palabras, la medida de la línea, columna o caja, medidas que dan un carácter normativo.
Comments